BUY GOOD, BE GOOD
Colabora con tus compras online
¡Comenzamos el mes de las cardiopatías congénitas!
Queremos que durante este mes todos participen dibujando dentro de cada corazón lo que más disfrutan hacer en la vida.
La dinámica puede ser con palabras, dibujos o con materiales que les gusten.
¿Te animas a participar? #LatidosQueSonVida
¡Queremos compartir sus dibujos!
Apoyamos a familias canarias afectadas con cardiopatía congénita
Nuestra Misión Principal es Verlos Felices
BUY GOOD, BE GOOD
Colabora con tus compras online
Empresas y organismos colaboradores
Subvenciones

El Instituto de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) nos ha otorgado una subvención con destino a gastos corrientes relacionados con las actividades desarrolladas por la entidad.
Proyecto: “ANILLO INSULAR – ATENCIÓN A LAS FAMILIAS 2023” y se realizará entre el 1 de Enero y 31 de diciembre de 2023.

Servicios que ofrecemos para enfrentar la cardiopatía congénita
Pisos de acogida
Nuestro objetivo es ayudar a las familias con niños y adultos cardiópatas o que deben ser trasplantados de corazón, pulmón o cualquier otra patología no tratada en nuestros hospitales y que requieran el traslado a Madrid, Gran Canaria y Tenerife para ser tratados.
Apoyo psicológico
El psicólogo presta su labor desarrollando estrategias personales para establecer y lograr metas razonables para la mejora, tanto física como psicológica del paciente. En la misma línea, el apoyo a las familias es un elemento básico para el ajuste y la convivencia familiar mejorando la calidad de vida.
Apoyo logopédico
El logopeda ayuda en el trastorno del habla, de la voz, del desarrollo del lenguaje, de la lectura, de las funciones orofaciales, sordera o deficiencias auditivas, deficiencia mental, parálisis cerebral infantil.
Apoyo pedagógico
El pedagogo, por su parte, ayuda a la familia a entender que el niño además de sus tratamientos médicos quirúrgicos, necesita de una estimulación sensorial que le ayude a recuperarse de aquellas posibles secuelas que tanto la falta de oxígeno antes de la intervención, como de los procedimientos a los que es sometido puede causar.
Blog de noticias
Proyecto Calderón 2022
Hemos organizado el Proyecto Calderón junto al Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna excursiones gratuitas de avistamiento de cetáceos y aves marinas con...
La Asociación Corazón y Vida de Canarias ha celebrado el Día Mundial del Corazón
El pasado domingo, día 28 de septiembre con motivo de la celebración del Día Mundial del Corazón, con el lema ¿Conoces tu riesgo cardiovascular?, la...
La Asociación Corazón y Vida de Canarias entrega sus IV premios anuales
El pasado sábado 6 de junio y ante más de medio millar de personas que se dieron cita para la Cena anual que convoca la asociación Corazón y Vida de Canarias,...
cardiopatía congénita
«Cubrir las necesidades que esta patología provoca en el afectado, su familia y su contexto social».

De cada
1000 niños
que vienen al mundo,
entre 8 y 10
nacen con cardiopatías.

¿Cómo se diagnotican las cardiopatías congénitas?
DIAGNÓSTICO
Ante la posibilidad de encontrarnos ante una cardiopatía congénita -por el mal estado del menor o al detectar un «soplo»- los pediatras recomiendan las exploraciones adecuadas y la visita a un especialista.
La detección de un «soplo» en un niño no siempre significa que exista una cardiopatía. Un niño con un «soplo» puede tener un corazón absolutamente sano.
Afortunadamente, casi todas las lesiones cardiacas congénitas importantes tienen tratamiento quirúrgico, y este tratamiento debe realizarse en los primeros días de vida en aquellas muy graves. En casos menos severos puede demorarse la intervención y en muchos casos, poco graves, puede no ser necesaria la misma.
TRATAMIENTO
El diagnóstico y tratamiento de las cardiopatías debe hacerse en hospitales especializados en este tipo de enfermedades. Sin duda, para obtener unos buenos resultados son necesarios importantes medios técnicos y humanos.
¿QUÉ HACER?
El diagnóstico de una cardiopatía congénita en un niño causa una gran preocupación y angustia en su entorno. Lo más importante en ese momento es conseguir una óptima atención del paciente que le permita beneficiarse del tratamiento que la medicina moderna pueda ofrecerle. La información, a través de pediatras, especialistas y de las asociaciones de familiares es esencial para poder actuar adecuadamente.
Y ese es el objetivo de Asociación Corazón y Vida de Canarias.
